Licenciatura en Contaduría Pública |
Actividades
que realiza un contador público Tiene
el conocimiento y el criterio para elegir o recomendar la adopción de
decisiones que permiten conocer e interpretar el estado financiero de las
empresas, las actividades empresariales o económicas de su comunidad. El
contador público, esta capacitado para emprender por sí mismo la promoción,
organización, supervisión evaluación y control de las actividades
productivas. Este
profesionista tiene un presente y un futuro ilimitado de acción profesional
como integrante del sector privado y público en la sistematización de la
información de las empresas de cada sector. Puede organizar y participar como
consultor en despachos de asesoría empresarial. Intervienen en las operaciones
económicas internacionales y puede obtener, analizar y encauzar la información
financiera de las empresas para su aprovechamiento óptimo. En las
investigaciones y la enseñanza el papel del contador público es ilimitado, por
la transformación que se genera en la economía y las profundas modificaciones
que provoca. En el área financiera las instituciones crediticias y los
inversionistas requieren de personal cada vez con más capacidad para resolver
los problemas del financiamiento. En el ámbito de la producción, su intervención
puede ser muy importante, por la creciente competencia nacional e internacional.
Como consultor de organizaciones de consumidores y organizaciones empresariales
existe una marcada demanda de profesionistas competentes. Aptitudes
y cualidades del estudiante de contabilidad Debe
ser capaz de someterse a rígidas disciplinas de estudio, investigación y
capacidad de trabajo. Debe saber que su conocimiento influye directamente en el
funcionamiento eficiente del sistema económico y que sus ideas son muy
importantes por el efecto que generan en el comportamiento empresarial. Esto
demanda un esfuerzo constante, probidad, honestidad intelectual,
y dedicación sin límites. Debe
tener capacidad para adquirir habilidades prácticas. Como contador público se
desenvolverá en un mundo de competencia y en donde la eficiencia y el
conocimiento son las herramientas que le permitirán cumplir en sus
intervenciones en los problemas prácticos. Debe
tener capacidad de análisis. Los problemas complejos, en donde influyen
diversos elementos, son muy comunes y debe tener la posibilidad de discriminar e
identificar los problemas reales de los que no lo son. Debe
poseer capacidad de síntesis para agilizar la identificación de los problemas
y la formulación de las propuestas que los resuelvan. Su
capacidad de evaluación es fundamental para el desempeño de sus funciones. De
esta actitud dependerá en gran parte las soluciones a los problemas específicos. Debe
tener una moral a toda prueba. Debe entender que el mundo de los valores no se
limita al mundo interior de cada persona y que los valores se manifiestan en
todos nuestros actos y que de esa actitud dependerá su influencia en el medio
en que se desarrolla profesionalmente. Debe de tener la capacidad para elegir
correctamente y de manera constante entre los valores y los antivalores y elegir
bien. Debe
ser idealista y no olvidar que la aspiración del hombre a su superación es
congénita, y que el trabajo para alcanzar los mejores propósitos debe ser
pauta de sus acciones profesionales y personales para contribuir a la creación
de una sociedad cada vez más humana. |